Estamos viviendo la generación de consolas más inusual de la historia. La industria se recupera (o eso pensábamos) de una pandemia que afectó en gran medida al sector en los años posteriores, y a pesar de que parecía que ya habíamos pasado página, el mercado de los videojuegos parece estancado en los mismos problemas y ser incapaz de implementar soluciones que no perjudiquen al bolsillo de los jugadores.
Ante esta situación parece que los ejecutivos solo tienen una solución posible: "exprimir al usuario hasta el último céntimo". ¿Están todos estos movimientos realmente justificados o por lo contrario se están aprovechando de la situción? No tengo una respuesta definitiva, pero sí tenemos algunos datos que nos pueden dar que pensar.
Parece que hemos pasado de la guerra de las consolas a la guerra de los precios (y no a la baja precisamente). Cada vez lo que más nos preocupa a los usuarios es: ¿cuánto tiempo pasará hasta la próxima subida de precios?
En la actual generación hemos visto cómo los precios de las consolas han ido aumentado (y ahora el de los videojuegos). Todo comenzó cuando Sony sentó un precedente en 2022 anunciando que PS5 aumentaba sus precios, y esto es algo que nunca habíamos vivido en la historia de los videojuegos.
En aquel momento parecía haber una justificación clara y evidente: el COVID había provocado una crisis económica y escasez de componentes dada la difícil fabricación de los mismos, y no nos quedó otro remedio que aceptar este movimiento dada la situación tan atípica e inusual que estábamos viviendo. Lo que no imaginábamos en ese momento es que no sería la última vez que lo sufriríamos.
La gran justificación para estos movimientos son los cada vez más altos costes de desarrollo en los videojuegos, y eso es cierto. Desde la generación PS3 los juegos son cada vez más realistas, por lo que requieren tecnologías más avanzadas y más costosas, pero hay algunos datos que a las empresas les interesa omitir.
Uno de ellos es que los videojuegos han ido subiendo de precio con el paso del tiempo. En PS3 sus juegos tenían un precio estándar de 59'99€, en PS4 costaban 69'99€ y, como ya sabemos, en la actual generación los juegos subieron a 79'99€. Por tanto, esto implica un aument de 10€ en cada generación, y todo apunta a que no será la última subida (vía The Verge) que veamos antes de la llegada de PS6. De hecho, empresas como Microsoft y Nintendo ya han anunciado algo similar.
"PS5 podría volver a subir de precio para cubrir los aranceles de Trump". Sony
Otro dato (y quizás más importante), en el caso de PlayStation específicamente, es que los juegos first-party experimentaron un aumento notable en ventas a partir de la generación PS4. Si echamos un vistazo al medio analista VGChartz, Uncharted 3 ha vendido 9.3 millones de copias en PS3 y Uncharted 4 vendió en PS4 18'6 millones de copias en PS4 (un dato desactualizado por cierto). Este patrón se repite en otras sagas como God of War e incluso nuevas IPs de PS4 como Horizon o Spider-Man donde sus ventas superan holgadamente los 20 millones de ventas.
Por lo tanto, no solo el precio de los juegos han aumentado en cada generación, sino que sus ingresos y beneficios se han duplicado o triplicado en algunos casos. Por no hablar de que ahora los juegos también se lanzan en PC, por lo que su margen de ingresos puede aumentar exponencialmente.
En 2020 el mundo fue golpeado por el virus del COVID. La pandemia provocó que los gobiernos tomaran medidas drásticas como, por ejemplo, el hecho de obligarnos a pasar una temporada sin salir de casa. Esta situación provocó que millones de personas consumieran más productos multimedia y de entretenimiento para poder desconectar un poco de todo lo que se vivió durante aquella época.
La industria del videojuego y del entretenimiento en general fue una de las más beneficiadas en esta situación. Tanto juegos como servicios de suscripción experimentaron un crecimiento significativo, lo que incentivó a las empresas a expandirse en el mercado contratando en masa, creando y comprando estudios, etc. Pero parece ser que las empresas no contaban en que nuestras situaciones personales cambiarían por completo una vez la normalidad se estableciese tras la pandemia.
Y llegamos al último punto que para nada pasa desapercibido y es que, a pesar del momento por el que pasa la industria con cancelaciones, cierres de estudios y despidos masivos, algunas de estas empresas siguen generando muchos ingresos. Recientemente Xbox informó que experimentó su mejor tercer trimestre fiscal de su historia con ingresos récord, y Sony tampoco se queda atrás marcando un año fiscal 2024 de récord gracias principalmente a su división de PlayStation, con un aumento en la venta de software y un crecimiento en PlayStation Plus.
Todos estos datos parecen no justificar ciertos movimientos y el estado que dicen estar algunas empresas y da la sensación que el principal motivo de toda esta locura en los precios es la codicia; ejecutivos obsesionados con mantener el nivel de ingresos que provocó la pandemia a costa de lo que sea. Si la única manera que tiene la industria de mantenerse a flote es encarecer los productos cada dos por tres en lugar de crear y ofrecer la mejor experiencia posible al jugador, el futuro en el sector pinta incierto.
CONTENIDO RELACIONADO
El mayor evento gaming del verano llega el 6 de junio al YouTube Theater de Los Ángeles con Geoff Keighley al frente
La consola híbrida de Nintendo empieza a mostrar sus primeros síntomas de revalorización en el mercado de segunda mano
PlayStation ha anunciado por sorpresa dos nuevas pruebas para aquellas personas que tengan este nivel del servicio
El nuevo título de FromSoftware llega esta semana y promete un desafío único en el historial de la desarrolladora
Los jugadores de PlayStation podrán acceder a una gran gama de nuevas ofertas gracias a la nueva edición de los Days of Play
Encabeza NBA 2K25 y el reboot de Alone in the Dark, disponibles entre el 28 de mayo y el 3 de junio
La comunidad revive el shooter galáctico con más fuerza que nunca cinco años después de su llegada a la plataforma
Además se confirma su salida en Nintendo Switch 2, aunque con una diferencia respecto a la versión de la primera Switch
Te contamos los últimos rumores sobre su anuncio, protagonista y cómo reinventará la legendaria saga de Capcom
Los suscriptores de PS Plus tienen acceso a estos títulos de forma gratuita
Contenidos que van incluso más allá del multijugador online o los videojuegos gratuitos
Los primeros lotes de la esperada consola han comenzado a llegar a minoristas en todo el mundo